Geopolitics
Consejos para abordar problemas de seguridad en TechCamp Colombia

TechCamp Colombia, Un espacio organizado por la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, el Centro Colombo Americano y KienyKe.com, tiene como objetivo capacitar a periodistas del país y de América Latina para reiterar la importancia de una información veraz, ética y equilibrada.
Con el objetivo principal de combatir la desinformación y promover reportajes veraces sobre la crisis migratoria venezolana a través de la tecnología y la alfabetización digital, este jueves 19 de noviembre se realizará la tercera sesión virtual de TechCamp enfocada en cómo abordar temas de seguridad.
Cobertura en investigaciones judiciales
El taller, dirigido a periodistas de esta y otras naciones latinoamericanas, cuenta con reconocidos expertos en cada una de las sesiones, donde se abordan diversos temas enfocados a los desafíos del ejercicio periodístico actual.
La tercera sesión virtual de TechCamp Colombia contará con la participación de Ana Saavedra, editora de ColombiaCheck y actual coordinadora de un proyecto contra la desinformación.
Saavera también se ha desempeñado como instructora de talleres para el Comité Editorial sobre Verificación de hechos y herramientas digitales para la verificación de desinformación y cursos sobre Periodismo con Visión de Género, proyecto realizado por Colprensa y el programa Justicia para la Paz Sostenida de USAID.
En su carrera, ha sido galardonada con el premio de la Asociación Interamericana de Prensa a la mejor cobertura informativa en Internet por el especial ‘El Caso Jamundí; el Premio Gabriel García Márquez a la Mejor Cobertura por el Mapa de la Muerte, 15 Años de Violencia en Cali, Mención de Honor en los Premios a la Excelencia Periodística de la Asociación Interamericana de Prensa, SIP, entre otros.
La primera y segunda sesiones de esta iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos reunieron a más de 50 periodistas de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela a través de la plataforma zoom.